Blog Psiconalma

Síntomas emocionales y psicológicos de haber vivido una experiencia traumática

Las personas que han vivido una experiencia traumática pueden comenzar a manifestar síntomas emocionales y psicológicos incluso hasta dos años después de haber vivido el evento traumático, sin entender del todo por qué su mente y su cuerpo reaccionan como lo hacen. En el anterior post, te contamos qué síntomas físicos puedes experimentar cuando sufres un trauma.

En este post, desde nuestra experiencia como psicólogas especialistas en trauma y terapia EMDR, queremos ayudarte a identificar las señales emocionales y psicológicas que pueden indicar que estás pasando por los efectos de una experiencia traumática:

1. Hipervigilancia o sensación constante de peligro

Una de las señales más comunes tras vivir un trauma es sentir que nunca se puede bajar la guardia. El cuerpo permanece en alerta como si la amenaza aún estuviera presente, generando ansiedad, sobresaltos frecuentes, y dificultades para relajarse o dormir.

2. Evitación

Puede que hayas dejado de ir a ciertos lugares, de ver a determinadas personas o incluso de pensar en aspectos de tu vida que antes eran normales. Esta evitación es una forma de protegerte, pero a largo plazo puede limitar seriamente tu bienestar emocional y tu autonomía.

3. Flashbacks o revivir la experiencia

Muchas personas experimentan flashbacks o recuerdos intrusivos que aparecen sin previo aviso. A veces, no son imágenes claras, sino sensaciones, sonidos o emociones intensas que “transportan” a la persona de nuevo al momento traumático.

4. Cambios en el estado de ánimo

La irritabilidad, la tristeza persistente, la apatía, o los estallidos de rabia pueden ser síntomas de un trauma no resuelto. Aunque también es habitual sentir culpa o vergüenza.

5. Desconexión emocional

Algunas personas describen que viven como “desconectadas” de sí mismas o del mundo. Esta disociación puede manifestarse como una sensación de irrealidad, de estar en piloto automático o incluso de no reconocerse.

6. Problemas de autoestima y autoimagen

Después de una experiencia traumática, es frecuente desarrollar pensamientos negativos sobre uno mismo (“soy débil”, “me lo merecía”, “no valgo”). Estas creencias suelen estar muy arraigadas y generan mucho sufrimiento.

7. Dificultades en las relaciones

El trauma puede afectar la forma en que una persona se vincula con los demás. Puede generar desconfianza, miedo a ser herido, aislamiento o dependencia emocional. A veces, también se repiten patrones de relaciones dañinas.

¿Cómo puede ayudarte la terapia EMDR?

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares) es una técnica avalada científicamente para el tratamiento del trauma. No necesitas revivir en detalle lo que te ocurrió, ni tenerlo todo claro. EMDR trabaja sobre los recuerdos y las emociones no procesadas que siguen interfiriendo en tu vida actual, ayudando a que el sistema nervioso “desactive” la alerta constante y puedas recuperar tu bienestar.

En Psiconalma, somos especialistas en trauma y terapia EMDR. Si te has sentido reflejada en alguno de estos síntomas, no estás sola. Hay un camino para sanar, y estamos aquí para acompañarte.

Up